“El verano del año pasado se registraron 243 víctimas mortales, 3,9 fallecidos cada día, demasiados”, constató con contundencia Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, durante la presentación del dispositivo especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) para este verano. El ente que vela por la movilidad y la seguridad vial en España prevé un récord de 100 millones de desplazamientos en las carreteras, una estimación que se justifica en el incremento del 4% que se está produciendo en lo que va de año en los movimientos por las vías interurbanas.
El mayor número de población, de conductores y de vehículos, pero también en la tendencia al alza en el número de turistas que visitan España, explica también esta subida de movimientos para el período veraniego, todo un reto a la hora de intentar reducir la siniestralidad en las red viaria durante un dispositivo que empezará el viernes 4 de julio.
Marlaska ha hecho un llamamiento a la precaución de los conductores para que este aumento de viajes no se traduzca en un incremento de la accidentalidad, y es que además de las 243 víctimas mortales, el año pasado hubo también casi un millar de personas hospitalizadas por accidentes graves de tráfico.
Los motoristas vuelve a ser la máxima preocupación
El titular de Interior expresó su máxima preocupación por la siniestralidad del colectivo de motoristas. El verano pasado fallecieron en las carretera 76, la cifra más alta de la última década.
La mayoría de los accidentes de este colectivo tuvieron lugar en carreteras convencionales, durante el fin de semana y por salida de vía, con motos de gran cilindrada y conductores que tenían más de diez años de antigüedad del permiso.
Marlaska recordó que los motoristas suponen el 25% de los fallecidos en carreteras cuando sólo representan el 3% de los desplazamientos totales.
Como ejemplo de esa elevada siniestralidad, Marlaska señaló que el pasado fin de semana, de las 14 personas que perdieron la vida en accidentes de tráfico en España, nueve eran motoristas.
Precisamente el presidente de la Asociación Nacional de Motoristas, Juan Manuel Reyes, estuvo presente en el acto y declaró que uno de los mayores problemas es que las carreteras no están adaptadas a las necesidades de su colectivo.
Lee también
Otros de los factores que preocupan a Interior para ese verano y sobre los que se intensificará la vigilancia son las salidas de vía, causa del 40% de los siniestros mortales; las distracciones al volante (primera causa), los atropellos (el 9% de los fallecidos), el alcohol y las drogas. También preocupa la franja de edad en la que se producen más accidentes: entre 45 y 54 años.
Marlaska pidió a los conductores que preparen su descanso estival con “prudencia y responsabilidad”. “Nos ha costado mucho llegar hasta aquí, no lo estropeemos en la carretera este verano”, subrayaba antes de recordar el objetivo de Tráfico para 2050: cero víctimas, cero accidentes.
Cinco fase con refuerzo para los fines de semana
Tráfico ha previsto una serie de operativos específicos cada fin de semana del verano, con un refuerzo especial los primeros fines de semana de cada mes o durante festividades concretas.
La primera fase de la operación verano comenzará el viernes 4 de julio hasta el domingo 6. La segunda coincidirá con el puente de Santiago, festividad en algunas comunidades autónomas, y se desarrollará entre el 24 y el 27 de julio.
En agosto habrá tres fases: la primera de salida entre el día 1 y el 3; la segunda con motivo de la fiesta del 15 de agosto (del 14 al 17) y la de retorno del 29 al 31 de agosto.
Por España, este verano circularán numerosos vehículos extranjeros, con especial relevancia los que atraviesen la península en el denominado Paso del Estrecho y que aumentarán en un 5% sobre los 850.000 que hicieron esa ruta el verano pasado.
Para el mejor desarrollo de esos trayectos, la DGT ha diseñado un plan especial que cubre las principales rutas -Corredor Mediterráneo, Corredor Central y la Vía de la Plata-, con un despliegue de 27.000 personas.
Asimismo, se han habilitado dos áreas de descanso y cinco puntos de información, 2.400 paneles informativos y más de 2.000 cámaras que permitirán prever los tiempos estimados de paso por los puertos y reaccionar ante cualquier incidencia.