Press "Enter" to skip to content

hasta 80 euros de multa

Conducir implica una gran responsabilidad, no solo al volante, también todo lo que se refiere al coche, es decir, al estado del vehículo y a la documentación que debemos llevar por si nos paran las autoridades. 

Tener todo homologado no es un simple trámite burocrático, es una garantía de seguridad tanto para nosotros como para el resto de conductores. De hecho, los agentes de tráfico realizan de vez en cuando inspecciones y podemos enfrentarnos a sanciones si no tenemos todo en regla.

¿qué tengo que llevar obligatoriamente en el coche?

Hay una serie de documentos que resulta imprescindible llevar siempre en el coche. Entre ellos está el permiso de circulación, la ficha técnica del vehículo con la ITV al día, el carnet de conducir en vigor y el seguro obligatorio del vehículo, aunque ya no es obligatorio llevarlo físicamente. 

También es obligatorio llevar equipamiento como un chaleco reflectante que debe ser de alta visibilidad y estar accesible desde el interior del vehículo y los triángulos de señalización en caso de accidente, aunque desde 2026 será obligatorio otro dispositivo en vez de los triángulos. 

Además, todo aquello que forme parte del vehículo o que se haya añadido después, como luces adicionales, alerones, lunas tintadas o sistemas de suspensión, entre otras cosas, deberán cumplir con la normativa vigente y estar homologados.

Alamy Stock Photo

Chaleco reflectante del coche

¿qué será obligatorio llevar a partir de enero de 2026?

Los triángulos de emergencia son un dispositivo obligatorio y muy necesario para señalizar cuando sufrimos un accidente o avería en la carretera. Se utilizan principalmente para advertir al resto de conductores de que hay un vehículo parado en la vía o el arcén. 

Triángulos de emergencia

Alamy Stock Photo

Triángulos de emergencia

Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, esos triángulos de emergencia deberán ser sustituidos por la nueva luz de emergencia V16, que se convertirá en el único sistema legal para señalizar vehículos averiados o accidentados.

La baliza V16 va a permitir que se reduzcan los atropellos, porque la DGT calcula que buena parte de los siniestros mortales se produce cuando el conductor camina 50 metros para colocar los triángulos.

¿qué es la luz de emergencia v16?

La luz de emergencia V16 es el nuevo dispositivo que poco a poco está sustituyendo a los clásicos triángulos. Aunque su objetivo es el mismo, avisar a los demás coches de que hay un vehículo detenido, lo hace garantizando la seguridad del conductor que ha sufrido el accidente.

Esta baliza es muy sencilla de utilizar porque solo hace falta sacarla por la ventanilla y colocarla sobre el techo. Además, se conecta a la plataforma DGT 3.0, enviando la ubicación en tiempo real y alertando al resto de usuarios.

Prácticamente, todos los vehículos de motor que circulen por vías abiertas al tráfico deberán cumplir la norma de llevar esta luz de emergencia. En el caso de que las autoridades te paren a partir de 2026 y no la lleves en la guantera, podrás enfrentarte a una multa de hasta 80 euros. 

Luz de emergencia V16

Alamy Stock Photo

Luz de emergencia V16

la luz v16 deberá estar homologada

Para evitar sorpresas en un control rutinario en carretera es necesario que la luz de emergencia que llevemos en el coche esté homologada, es decir, debe llevar el marcado del Ministerio de Industria y la conexión NB‑IoT que enlaza con DGT 3.0.

Si todavía no la tienes, recuerda comprar solo modelos “conectados”, porque las versiones analógicas no servirán en 2026. Y es imprescindible que guardes el ticket o el justificante de compra, porque en caso de duda, acreditará que el modelo está homologado.

Source link